|
D + U ACCESIBILIDAD AL MEDIO FÍSICO -
2019 -
|
||||||
|
matriz
de evaluación praxis Diseño Universal
|
T.P. Nº 2
|
|||||
|
GRUPO Nº
|
EVALUACIÓN
|
|||||
|
|
||||||
|
RESOLUCION PROYECTUAL nivel
|
||||||
|
PRESENTACION GRAFICA nivel
|
||||||
|
-
Documentación en soporte PAPEL –Diagnóstico- Memoria - Planta con entorno urbano y cotas
generales
- Documentación en
soporte DIGITAL archivos PDF en CD y
enviado a electivaccesibilidad@gmail.com
|
||||||
|
|
||||||
|
COMPONENTE
|
PRESENTO
SI NO
|
NIVEL
Resol.
|
OBSERVACIONES
|
|||
|
Diagnóstico de
accesibilidad edilicia
|
|
|
|
|
||
|
Considerando
la Cadena de Accesibilidad. Formato gráfico y texto
|
|
|
|
|
||
|
DIAGNOSTICO Determinación
de acciones modificatorias, MATRIZ
|
|
|
|
|
||
|
MEMORIA
Propuesta de rediseño
edilicio
INDICA que
aspectos funcionales, constructivos y formales de la propuesta, se
asocian a las necesarias condiciones de Accesibilidad al medio físico y
Diseño Universal
|
|
|
|
|
||
|
|
|
|
|
|||
|
PRESENTA Memoria
del Proceso Proyectual que permita establecer la incidencia de las premisas de accesibilidad Y DISEÑO UNIVERSAL en la respuesta arquitectónica
|
|
|
|
|
||
|
INCLUYE Diagrama
de organización funcional
|
|
|
|
|
||
|
|
||||||
|
ENTORNO URBANO
|
|
|
|
|
||
|
ANALISIS
DEL ENTORNO URBANO INMEDIATO
|
|
|
|
|
||
|
PROYECTO : APORTES a la
resolución de carencias o vulnerabilidades manifiestas en materia de
accesibilidad urbana
Paradas de colectivos,
itinerarios peatonales alternativos ,
etc.
|
|
|
|
|
||
|
Espacio exterior establece
relación con el edificio– se realiza un rediseño
|
|
|
|
|
||
|
Plano
general de implantación a escala 1:200
|
|
|
|
|
||
|
|
||||||
|
PROYECTO EDILICIO
|
|
|
|
|
||
|
El
nivel de resolución : Garantiza la
factibilidad constructiva del mismo y
de sus componentes específicos de
accesibilidad.
|
|
|
|
|
||
|
Urbano: cumple con
Ordenanza Municipal Nº 15.992
|
|
|
|
|
||
|
Edilicio: cumple con Ordenanza Municipal Nº 13.007
|
|
|
|
|
||
|
Responde al programa de necesidades o amplía
- Locales
- Superficies
|
|
|
|
|
||
|
Resuelve la cadena de Accesibilidad
( franqueabilidad, circulación y uso) considerando la totalidad de las funciones
|
|
|
|
|
||
|
Plano
de la unidad edilicia a escala 1:100
(incluye
cotas de nivel y dimensionales)
|
|
|
|
|
||
|
Cortes
proyectuales escala 1:100
|
|
|
|
|
||
|
Imágenes
exteriores
|
|
|
|
|
||
|
|
||||||
|
LOCALES
ESPECIFICOS Y EQUIPAMIENTO
|
|
|
|
|
||
|
Rampa de acceso ó conexión de niveles escala 1:25
- planta y corte
|
|
|
|
|
||
|
- Batería sanitaria - escala 1:25 - planta y corte
|
|
|
|
|
||
|
-
Sector acceso y atención al público -
escala 1:50 - planta y corte
|
|
|
|
|
||
|
|
||||||
|
ACCESIBILIDAD
|
|
|
|
|
||
|
- Indica
características de la señalética
|
|
|
|
|
||
|
-Presenta
diagrama de cadena de accesibilidad, demarcando los circuitos accesibles
|
|
|
|
|
||
|
|
||||||
|
OPCIONALES
|
|
|
|
|
||
|
-
Textos dibujos, imágenes y/o croquis que describan y/o fundamenten las
soluciones adoptadas
|
|
|
|
|
||
|
- Otro material o aporte
|
|
|
|
|
||
miércoles
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario