jueves

Ponencia Accesibilidad y Seguridad como problemáticas asociadas.

IV JORNADA NACIONAL SOBRE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
EN LOS ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Ponencia Eje Accesibilidad
Nora G. Demarchi, Arquitecta, Especialista en Seguridad e Higiene en la Construcción
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA
Servicio de Seguridad e Higiene Laboral
Miembro de la Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y DDHH
ACCESIBILIDAD Y SEGURIDAD COMO PROBLEMATICAS ASOCIADAS
INTRODUCCIÓN
La salud es un estado de equilibrio físico, mental, psíquico y social y no meramente la ausencia de dolencia y enfermedades [1], por ende resulta prioritario considerar la importancia de la conformación del ambiente físico en el que desarrollamos todas nuestras actividades y que condiciona permanentemente este estado de equilibrio.
Se considera que las condiciones y medio ambiente de trabajo – CyMAT- “Están constituidas por un conjunto de variables que, a nivel de la sociedad en su conjunto, del establecimiento o de la unidad de trabajo, directa o indirectamente, van a influir sobre la vida y la salud física y mental de los trabajadores insertados en su colectivo de trabajo, influencia que va a depender en cada caso de las respectivas capacidades de adaptación y de resistencia a factores de riesgo [2]
Por otra parte, la Accesibilidad es la cualidad de un bien o servicio que permite su uso en forma autónoma y segura independientemente de la condición física, psíquica o sensorial del usuario, siendo posible articular las problemáticas de Accesibilidad y Seguridad en el abordaje de la mitigación de los riesgos de origen funcional, generando una sinergia a partir del tratamiento conjunto de estas problemáticas en la conformación de los predios y edificios universitarios. Esto se debe a que pueden afectar tanto a los trabajadores docentes y no docentes como a los alumnos y circunstanciales usuarios, independientemente de su condición sensorial y de movilidad, para acceder, poder circular y realizar las diferentes actividades en igualdad de oportunidades, en el marco de pleno derecho que otorgan los principios de la Reforma Universitaria, en el contexto del siglo XXI.
Tomando como base el Taller realizado en la III Jornada, se expondrán una serie de consideraciones en apoyo de la siguiente conclusión “Creemos que no hay Universidades saludables y seguras si no son accesibles, por lo que se debe propiciar una articulación entre las leyes vigentes de Higiene y Seguridad y las de Accesibilidad “
CONSIDERACIONES GENERALES
Propiciar la articulación de la legislación vigente específica en cada aspecto, Leyes Nacionales, de Accesibilidad Nº24.314 Dec.Reg. Nº 914/97 y de Higiene y Seguridad Nº19.587 Dec.Reg.Nº 351/ 79 y actualizaciones, no implica necesariamente una modificación de los contenidos normativos, sino imbricarlos desde los aspectos Operativos y de Gestión. Es posible realizar el abordaje integral de las condiciones y características del ambiente construido por parte de las áreas de Seguridad y de Obras o Infraestructura, en materia de accesibilidad y prevención de riesgos de origen funcional. En la medida que se reconozcan objetivos comunes, es factible su abordaje desde la Ergonomía bajo la concepción de los Principios del Diseño Universal, que brinda el soporte conceptual a partir del cual se pueda desarrollar una praxis única[3] en los aspectos funcionales. En este marco, se considera el rol del ambiente construido, como prioritario en todas las actividades humanas, pudiendo resultar tanto facilitador como barrera, espacio funcionalmente seguro como generador de accidentes, según sean sus características y las propias condiciones bio-psico-sociales de las personas que lo utilizan, ya que la percepción del espacio varía a lo largo de la existencia, porque las funciones intelectuales y las habilidades también sufren cambios, condiciones que pueden afectar la seguridad personal y la de otras personas. Este entorno construido, es analizado, evaluado y diseñado desde diversas disciplinas y enfoques. Así, tanto la Higiene y Seguridad como la Accesibilidad devienen en dos abordajes que promueven garantizar a todos los usuarios el desarrollo de las diferentes actividades, con la máxima seguridad, autonomía y eficacia, poniendo el acento en uno u otro aspecto, según se trate. Estas disciplinas confluyen en un destinatario común, el Hombre. Diversidad social, a la que pertenecen todas las personas, incluidos los usuarios con capacidades físicas o sensoriales restringidas que en forma temporal o permanente por enfermedad, edad o accidente tienen limitaciones en su capacidad de desplazamiento, uso y comunicación, entre las que se incluyen como grupos de máxima vulnerabilidad frente a las condiciones del medio físico, a las personas con discapacidad motriz y sensorial.
Diversidad Social y ambiente construido
Se aprecia que la Seguridad e Higiene considera esta Diversidad, particularmente en los denominados Riesgos Generales cuando en la concepción y diseño de un espacio, independientemente de sus dimensiones o funciones, por ejemplo se sustituye una iluminación deficiente ( que puede causar deslumbramientos o proyecciones de sombra) por una iluminación pareja, cambios de nivel por un plano inclinado o rampa, se señaliza con cambio de textura y color el inicio y final de un tramo de escalera, etc. La facilitación de uso que se obtiene no se limita a los usuarios con movilidad o comunicación reducida, sino que se extiende a todas las personas que utilizan esas instalaciones haciéndolas más amigables y seguras, reforzadas por la arquitectura el mobiliario y la señalética . En términos urbanos, la accesibilidad en tanto se considere el estado de veredas, tamaño de cordones e iluminación, así como la altura de escalones en los colectivos, puede reducir los accidentes in itinere, originados por estas deficiencias del medio físico y del transporte.
Se habla aquí de la Seguridad Funcional, la que se conceptualizacomo el funcionamiento armónico y equilibrado de los espacios de uso, urbanos y edilicios, con el fin de salvaguardar la seguridad y salud psicofísica de los usuarios, resultando sus variables: a) Destino y actividades, B) Personas que los ocupan – usan, C) componentes estructurales -D ) condiciones de habitabilidad de los espacios. Siendo su objetivo básico minimizar el riesgo de que los usuarios y trabajadores sufran daños inmediatos durante el uso previsto de los edificios, como consecuencia de sus características de diseño, construcción y mantenimiento. Podemos establecer las condiciones de los espacios en relación a su uso seguro, al considerar cómo puede afectar su conformación particular a los usuarios de máxima vulnerabilidad y no por ello alejados de la posibilidad y del derecho a estudiar, enseñar o trabajar en nuestras Universidades. ( nuevamente, por tales, nos referimos a las personas con discapacidad motriz, sensorial y mental, personas de la tercera edad, obesos, embarazadas, personas de baja estatura, con carritos, enyesados, etc.)Es así que las condiciones edilicias y de los espacios exteriores de un establecimiento incluyendo las veredas, pueden resultar riesgosos no solo para este amplio y heterogéneo grupo sino además para la totalidad de los usuarios, al producirse resbalones, golpes y caídas de consecuencias y gravedad diversas. Al respecto las estadísticas de la S.R.T., presentan interesantes guarismos respecto de agentes causantes, tipo de lesión y días de baja ( habitualmente a cargo del empleador) . Algunas de las condiciones edilicias adversas pueden resultar : Pisos, rampas y escaleras interiores, de veredas y senderos realizados con materiales deslizantes en seco o en mojado, encerados o deteriorados. Escalones aislados o cambios de nivel sin señalizar. Contaminación visual y auditiva que generan confusión e impiden la orientación. Paños vidriados sin señalizar y ventanas bajas sin protección. Pasamanos de escaleras y rampas flojos o inexistentes. Alfombras sueltas o de pelo largo. Muebles o elementos con puntas expuestas o exceso de mobiliario en relación al tamaño del espacio y su función. Las vías hacia las salidas de emergencia semi obturadas por equipamiento y sin señalizar por medio de sistemas de información táctiles, audibles y luminosos. La consideración de la evacuación de personas con discapacidad motriz o accidentados que no puedan utilizar las escaleras de emergencia, resulta aún una problemática con bajo nivel de respuestas técnicas.
LA MIRADA SOCIAL , cultura de la prevención y de la inclusión
Planteada esta conjunción de problemáticas, es posible considerar un segundo aspecto muy significativo para la resolución de las mismas. Se trata de la mirada social de estas temáticas, ya que la falta de concientización sobre su existencia y el desconocimiento de los factores de riesgo funcional en la vida laboral, educativa y en las actividades de la vida diaria en general, que afectan particularmente la inclusión de las personas con movilidad o comunicación reducida, manifiestan una falta de cultura de la prevención en la que aceptemos que “todos” somos población de riesgo, aspecto que se minimiza o incluso se niega. Falta de consideración, respecto a las implicancias de deterioro psicofísico en que las situaciones no seguras, los accidentes y las enfermedades pueden afectar a cualquier usuario, resultantes que el imaginario social niega, al igual que sucede con las condiciones de movilidad o comunicación reducida, ya que considera que solo le puede ocurrir al “otro”. Es posible además una reacción no explícita, la de simplemente no desarrollar acciones pro-activas de prevención, amparados en cómodas ideologías fatalistas, si tiene que pasar. Estos aspectos pueden y deben revertirse a través de Programas de Capacitación y Actualización profesional continua, en los que deben participar no solo los trabajadores sino incluir a funcionarios de gestión y estudiantes.
A MODO DE REFLEXIÒN FINAL
En este contexto, la Universidad debe operar desde este doble campo de las adecuaciones del entorno construido por un lado y constituyéndose además en motor del necesario cambio de percepción de la sociedad , hacia una visión más pluralista frente al otro, a la aceptación de la diversidad, al reconocimiento de que los riesgos funcionales existen y de que es posible minimizarlos.
Es de esperar que el abordaje desde un enfoque transdisciplinario permitirá comprender y tratar la problemática en forma integral , articulando saberes en forma transversal. En este marco también resulta factible promover otro de los aspectos planteados en las Conclusiones de la III Jornada en relación con la necesidad de:Propiciar que la CONEAU considere para las próximas acreditaciones el tema de la “Accesibilidad” ya que resulta prioritario, para los cambios sociales en la aceptación y tratamiento de las temáticas, la formación de los futuros profesionales.
Acciones
En las Universidades Nacionales, el cambio debería comenzar por la visión de la Comunidad Universitaria en su conjunto, ejecutando acciones de diversa índole y en diferentes campos, ya que parafraseando al arq. Cabezas Conde, “Las Normas Legales en si mismas, no pueden ser el fundamento de la eliminación de barreras y condiciones físicas inseguras, así como de los factores de riesgo e inequidad de uso para todos, las normas son solo Instrumentos al servicio de la conciencia Técnica, la sensibilidad Social , y la voluntad Política correspondiente.” Entendiendo como acciones posibles para el área Técnica: la capacitación y la actualización profesional y la asignación de recursos humanos y económicos. Para la promoción Social : Jornadas de concientización, talleres vivenciales y simulacros ante contingencias. Desde la gestión Política : generación y apoyo a políticas de inclusión y prevención, exigencia y cumplimiento de normativas nacionales y normas internas de uso, sin excepción. Desde la gestión Académica : revisión de contenidos curriculares para abordar desde las diferentes disciplinas las temáticas de la Accesibilidad y la Seguridad.



[1] Definición Organización Mundial de la Salud – O.M.S. -
[2] Julio Neffa
[3] Nora Demarchi , Articulo Revista ENLACE, UNMDP

No hay comentarios:

Publicar un comentario